Judiciales
Defensa advierte exceso

PPK logra que el Poder Judicial admita apelación en caso Westfield y juicio se postergaría hasta 2026

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski consiguió que se admita a trámite un recurso que cuestiona la tipificación de lavado de activos.

PJ admite a trámite apelación de PPK
PJ admite a trámite apelación de PPK Andina

02/09/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 03/09/2025

El Poder Judicial aceptó evaluar la apelación presentada por la defensa de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en el proceso conocido como caso Westfield Capital. 

La medida, según informó el abogado Julio Midolo a Canal N, busca cuestionar la tipificación de lavado de activos atribuida al exmandatario por la Fiscalía

Esta decisión judicial supone un giro en el cronograma, ya que la instalación del juicio oral se aplazaría hasta inicios de 2026, tomando en cuenta la práctica de los magistrados de resolver primero todos los recursos presentados antes de dar inicio a las audiencias.

El caso, que se abrió hace casi una década, involucra operaciones financieras de las empresas Westfield Capital, First Capital y Dorado Asset Management, presuntamente utilizadas para canalizar pagos de consorcios vinculados a Odebrecht bajo la fachada de asesorías. 

Los montos señalados por la acusación fiscal superan los 8,6 millones de dólares y están relacionados con proyectos de gran envergadura como Camisea, Trasvase Olmos, IIRSA Sur y Vías Nuevas de Lima.

Estado de salud de PPK y cuestionamientos a la Fiscalía

El exmandatario, de 86 años, atraviesa un estado de salud delicado. Según su defensor legal, presenta afecciones cardíacas, circulatorias, depresión, un marcapasos y una prótesis en la aorta, además de limitaciones de movilidad que agravan su situación en medio de un proceso que no concluye.

Midolo advirtió que estas condiciones deben considerarse en el marco de un caso que ya se prolonga por nueve años.

La defensa también denunció irregularidades en torno a la casa de Cieneguilla del expresidente. A pesar de que el Tribunal Constitucional ordenó archivar procesos de extinción de dominio previos a 2018, un fiscal mantiene abierta la investigación patrimonial. Midolo señaló que, de persistir el incumplimiento, se presentarán denuncias por prevaricato y abuso de autoridad.

En paralelo, la Fiscalía ha solicitado 35 años de prisión y una reparación civil superior a 46 millones de dólares contra Kuczynski y su socio Gerardo Sepúlveda. 

El letrado calificó este pedido como desproporcionado, asegurando que se busca más "espectacularidad" que proporcionalidad en la sanción.

Argumentos de la defensa y próximos pasos

El abogado del exjefe de Estado sostiene que no existe evidencia que demuestre la procedencia ilícita de los fondos investigados y que, en algunos casos, las asesorías atribuidas a Sepúlveda ocurrieron cuando Kuczynski no ejercía funciones públicas. 

De esta manera, buscan desestimar la acusación de lavado de activos, que según la defensa, ha sido construida sobre la base de un supuesto conflicto de intereses.

La apelación admitida abre un nuevo escenario: si la sala superior da la razón a la defensa, PPK podría ser retirado del proceso, lo que modificaría sustancialmente el desarrollo del juicio. Sin embargo, hasta que los magistrados no emitan una decisión final, el juicio oral seguirá en espera.

Con este escenario, la expectativa apunta a que recién en 2026 se defina la instalación de las audiencias, prolongando aún más un proceso que mantiene en incertidumbre la situación legal del expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK)

SIGUIENTE NOTA