
20/09/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 20/09/2025
Hong Kong activó este sábado un operativo de emergencia que obligó a evacuar a cerca de 6,000 personas tras el hallazgo de una bomba de la Segunda Guerra Mundial en el distrito de Quarry Bay.
El artefacto, de 1.5 metros de largo y con unos 227 kilos de explosivos, fue encontrado a 10 metros de profundidad durante trabajos de construcción en la zona del Puerto Victoria.
Especialistas en desactivación de explosivos de la Policía confirmaron que el proyectil se encontraba plenamente operativo y con alto nivel de riesgo, por lo que fue necesario coordinar una evacuación inmediata en 18 edificios residenciales y restringir el acceso a las principales vías de circulación del distrito.
La prioridad de las autoridades locales fue garantizar la seguridad de los habitantes y reducir cualquier posibilidad de accidente, habilitando al mismo tiempo centros de refugio temporal y transportes comunitarios para los evacuados.
Operativo de desactivación y explosión controlada
La unidad de eliminación de municiones inició su intervención a las 2:00 de la madrugada del sábado con un plan técnico destinado a fragmentar el dispositivo y provocar una explosión controlada en un lapso de unas 12 horas. El objetivo fue neutralizar el proyectil sin ocasionar daños estructurales en las edificaciones colindantes.
Los bomberos desplegaron un amplio soporte logístico, incluyendo vehículos de intervención, ambulancias, un centro móvil de atención y equipos de extinción de incendios.
Además, la operación estuvo respaldada por tecnología robótica para reducir la exposición de los especialistas en caso de emergencia.
De acuerdo con las autoridades, una vez culminada la maniobra se prevé reabrir las calles cerradas y permitir el retorno de los desplazados, siempre que no se registren contratiempos.
El jefe interino del sector este, Lo Shui-sang, informó que la medida se complementó con el apoyo de 35 grupos de asistencia comunitaria, coordinados junto al Departamento de Asuntos Internos, bajo la supervisión de Henry Lai. Estos colectivos facilitaron traslados hacia alojamientos temporales, así como la atención básica a los afectados.
Contexto histórico y antecedentes
El hallazgo revive la memoria de los intensos bombardeos aéreos sufridos por Hong Kong durante la Segunda Guerra Mundial, en especial entre 1942 y 1945, cuando ataques aliados dejaron centenares de víctimas y numerosas municiones sin detonar en la excolonia británica.
No es la primera vez que la ciudad enfrenta un episodio similar. En 2018, en el distrito de Wan Chai, las autoridades localizaron tres proyectiles con características parecidas, uno de los cuales exigió 20 horas de trabajo especializado y la evacuación de 1,250 personas.
Estos sucesos reflejan los riesgos asociados al constante desarrollo urbanístico de Hong Kong, donde excavaciones profundas para nuevas construcciones suelen sacar a la luz restos bélicos ocultos durante décadas. Expertos advierten que el auge inmobiliario podría seguir revelando explosivos de gran potencia en distintos puntos del territorio.
La intervención de Quarry Bay, en Hong Kong, se suma así a la lista de operaciones de alto impacto en la ciudad, recordando que el legado de los conflictos del siglo XX sigue presente bajo sus cimientos.