
09/09/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 09/09/2025
El Ejército de Israel ordenó este martes 9 de septiembre la evacuación inmediata de toda la ciudad de Gaza, en el marco de su ofensiva militar para tomar el control de la capital del enclave palestino, una operación que se desarrolla desde agosto.
El anuncio fue hecho por el portavoz militar en árabe, Avichay Adraee, a través de su cuenta de X (antes Twitter), a las 08:00 hora local (05:00 GMT).
La instrucción fue clara: "A todos los residentes de la ciudad de Gaza y a quienes se encuentran en sus barrios, desde la Ciudad Vieja y Tafah al este hasta el mar al oeste", detalló.
La armada difundió, además, panfletos y una infografía que confirman que la medida afecta a la totalidad de la urbe, donde según Naciones Unidas se concentra casi un millón de personas, entre habitantes y desplazados internos.
Los residentes fueron llamados a dirigirse por la carretera de Al Rashid hacia Al Mawasi, una zona habilitada como "humanitaria" en el sur, cerca de Jan Yunis.
Sin embargo, organismos internacionales advierten que este espacio ya está saturado de refugiados y carece de condiciones mínimas de seguridad y abastecimiento.
El argumento militar de Israel
El Ejército justificó esta nueva medida en el marco de su estrategia contra Hamás. Adraee aseguró que la fuerza israelí está "decidida a eliminar" al grupo islamista y que "operará en la ciudad de Gaza con gran fuerza, como lo ha hecho en otras partes del enclave".
La orden de evacuación llega después de semanas de intensificación de los bombardeos sobre barrios estratégicos, lo que ha incrementado el flujo de desplazados hacia el sur.
Según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, más de 64.500 personas han perdido la vida desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023.
La operación sobre la capital del enclave se considera una de las fases más decisivas del plan militar israelí, cuyo objetivo declarado es la neutralización total de la infraestructura de Hamás.
Analistas señalan que la caída de Gaza ciudad representaría un golpe simbólico y logístico para el grupo, aunque a un costo humano sin precedentes.
Una crisis humanitaria sin salida
La ONU y diversas organizaciones humanitarias han advertido que la orden de evacuación agrava un escenario ya crítico en la Franja.
El desplazamiento masivo hacia Al Mawasi podría desencadenar una crisis sanitaria y alimentaria de gran magnitud, dado que la zona no dispone de recursos suficientes para sostener a la población en fuga.
El llamado israelí ocurre además en un contexto de creciente tensión internacional. Estados Unidos, Europa y países árabes discuten fórmulas para frenar la violencia y encontrar un canal de negociación, mientras que la comunidad humanitaria denuncia la vulnerabilidad extrema de la población civil.
En medio de la incertidumbre, el futuro inmediato de los habitantes de Gaza parece reducido a un dilema de supervivencia: permanecer bajo intensos ataques militares o huir hacia un refugio colapsado en el sur. La situación refleja una de las mayores crisis de desplazamiento en Medio Oriente en lo que va del siglo.