
11/09/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 11/09/2025
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) emprendió desde años la búsqueda de vida en Marte. Al respecto, el último miércoles 10 de septiembre, la agencia espacial estadounidense anunció que ha descubierto posibles indicios de vida antigua en el planeta rojo.
Posibles signos de vida en Marte
La NASA ha liderado distintas misiones espaciales en Marte, una de ellas fue la de enviar al róver Perseverance en el verano del 2020. El vehículo llegó al planeta siete meses después con el principal objetivo de recopilar información concerniente al terreno marciano.
Ahora, el último miércoles, los científicos de la agencia espacial de los Estados Unidos han analizado la física y composición química y geológica de una muestra rocosa, hallada en julio de 2024. Esta presentó manchas oscuras y características anulares.
En tal sentido, han descubierto unos atípicos cúmulos de minerales a partir de muestras recogidas por el róver Perseverance cuya historia química sugiere que podrían haberse formado en procesos químicos prebióticos o microbianos, dos procesos relacionados con la vida.
Cabe destacar que, aunque es demasiado pronto para poder afirmarlo definitivamente, los hallazgos en mención, detallados en una investigación publicada en la revista Nature, son muy prometedores, de acuerdo a los expertos.
La palabra de la NASA
En medio de una conferencia de prensa, Sean Duffy, administrador interino de la NASA, afirmó que los científicos habían estado analizando los datos durante un año y tuvieron una conclusión concreta de ello.
"No encontramos otra explicación, por lo que esta puede ser la señal más clara de vida que hayamos encontrado en Marte, lo cual es realmente emocionante", manifestó Sean Duffy.
Si bien es cierto, la NASA publicó imágenes de una muestra de lodolita de grano fino, de color rojo oxidado, con anillos de estampado de leopardo y vetas negras similares a semillas de amapola, que podrían haberse formado a partir de una reacción química que involucra microbios, ello requiere más datos o estudios para concluir la presencia de vida en Marte.
Al respecto, Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, explicó su opinión. "Esto no es vida, sino solo una señal de que puede estar relacionada con la vida", manifestó la doctora.
Es por ello, que gracias al explorador robótico róver Perseverance, la NASA analizó una muestra rocosa que presenta inusuales manchas oscuras y características anulares que revelarían los indicios de vida antigua en Marte.