25/11/2025 / Exitosa Noticias / Policial / Actualizado al 25/11/2025
La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a un hombre por presunta receptación de bienes ilícitos, precisamente, se tratarían de celulares provenientes de actividades ilícitas.
Intervienen mercado ilegal de celulares
En un mercado en el distrito de Villa María del Triunfo (VMT) se incautaron 10 celulares que estarían valorizados aproximadamente en S/5 800, luego que los agentes policiales determinaran que provendrían de diversas actividades ilegales.
Según la información compartida por la institución policial, se observó que se trataría de un local de venta de elementos y accesorios electrónicos. Además, se intervinieron tarjetas SIM de diversas empresas de telefonía móvil.
A través de un trabajo en conjunto con la PNP, se han realizado diversos operativos inopinados en diversos puntos de la ciudad en donde se encuentran teléfonos presuntamente robados.
Una persona fue detenida durante la intervención por receptación de bienes ilícitos por lo que se encuentra en manos de la PNP para determinar su responsabilidad en presuntos actos delictivos.
La identificación de puntos de venta informal de celulares y chips forma parte de un plan gubernamental en la lucha contra el crimen.
Como se recuerda, el Gobierno publicó un Decreto Supremo que complementa la Ley 32451, que introduce cambios a la Ley de Delitos Informáticos, para frenar el comercio, la venta y la reproducción ilegal de líneas telefónicas.
Venta y activación de chips será sancionada
En diálogo con Exitosa, Jorge Zeballos, experto en ciberseguridad, y Diego Alarcón, abogado penalista, explicaron que el Decreto Supremo sancionaría "penalmente al que vende ilegalmente chips en la calle, al que activa ilegalmente chips y al que posee".
De esta forma, el Ejecutivo pretende cerrar el paso a las mafias que se benefician del mercado negro de líneas móviles, un problema que ha crecido en los últimos años.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) será la entidad encargada de recibir y validar la información proporcionada por las empresas de telefonía y otras instituciones del Estado. El objetivo es detectar activaciones con datos falsos o no solicitadas por los usuarios.
A pesar del avance de la norma aún presentaría limitaciones ya que la efectividad de la medida depende de la cooperación activa de todas las empresas de telefonía que deben fiscaliza y dejar de permitir la venta de chips.
Durante un operativo inopinado, la PNP detuvo a una persona por receptación de bienes ilícitos en un mercado en Villa María del Triunfo donde se daba la venta ilegal de celulares y chips.

