
24/08/2025 / Exitosa Noticias / Policial / Actualizado al 24/08/2025
La Policía Nacional del Perú (PNP) identificó una librería en el distrito de La Victoria que servía de fachada para imprimir billetes falsos con continuidad. Equipo del Grupo Terna los intervino con una fuerte cantidad de dinero.
1.2 millones de dólares falsos en La Victoria
Equipo del Grupo Terna del Escuadrón Verde intervino un local ubicado en el Conjunto Habitacional Manzanilla, en la cuadra cuatro de la avenida Nicolás Ayllón, en La Victoria, donde encontraron gran cantidad de laminas de billetes en dólares que sumados arrojaron 1.2 millones de dólares.
El lugar incautado funcionaba como una imprenta de productos de librería pero dentro funcionaba como una fábrica de planchas listas para ser cortados y puestas en circulación en mercados como Unicachi, Huaycán y La Parada donde se circula fácilmente dinero en efectivo.
En la intervención fue detenido solo un hombre identificado como Rafael Carruitero Lozano, de 53 años de edad, que reconoció ser parte de la fabricación de billetes y que el acto se trataba de un grave delito. Además, prometió no volver a participar, sin embargo, información policial indica que su accionar era constante en la producción de billetes falsos.
¿Cómo operaba el local de billetes falsos?
Según investigación policial, se concluyó que el local contaba con maquinaria especializada para reproducir billetes de diferentes denominaciones, entre ellas 10, 20, 50 y 100 dólares. Además, se encontraron los cuños utilizados para dar textura a los billetes, lo que hace más difícil su detección a simple vista.
El coronel Jhonny Loayza Vega, jefe del GRECCO A, señaló que el lugar era utilizado para diseñar y elaborar los billetes falsos de forma continua. Las impresoras encontradas tenía una velocidad considerable para producir grandes cantidades de dinero falso en un solo día, de acuerdo con la demanda del mercado negro, explicó.
Si bien se logró decomisar 1.2 millones de dólares, las autoridades no descartan que anteriores lotes de billetes ya hayan ingresado en diferentes mercados de altas zonas comerciales, por lo que continúan activos los operativos de detección del dinero ilícito. De esta forma, la Policía Nacional continuará con la investigación de los otros implicados en diversas zonas de la ciudad y así evitar que más dinero falsificado llegue a los comerciantes.
Equipo del Grupo Terna del Escuadrón Verde logró intervenir un local que funcionaba como librería pero, en realidad, era un fábrica de billetes falsos. En esta ocasión capturaron a un sujeto de 53 años con 1.2 millones de dólares falsificados.