24/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 24/11/2025
En declaraciones para Exitosa, el abogado de Dina Boluarte, Juan Carlos Portugal, indicó que su patrocinada fue la primera jefa de Estado en "decirle no" a la minería ilegal. Por ello, le resulta "curioso" que el atentado contra Agua Marina haya motivado su vacancia, y que ahora se busque ampliar el REINFO hasta 2027.
¿Vacancia promovida por "decirle no" a la minería ilegal?
La defensa legal de Boluarte sostuvo que la causal de la incapacidad moral permanente por la que fue vacada la expresidenta se trata de una "causal tan fofa", la cual ahora buscan anular.
En ese sentido, calificó el accionar del Congreso de la República como una "cobardía política" motivada por el "termómetro electoral" previo a las Elecciones Generales de 2026.
De tal forma deslizó que la vacancia presidencial decidida por el Congreso tendría relación con la decisión de Boluarte de "decirle no" a la extensión del Reinfo.
"Que aquellos que han estado en contra de que la presidenta de la República tenga las faldas bien puestas para ser la primera gobernante en el país que le dijo no a los delincuentes ilegales, los mineros ilegales, no al Reinfo, porque fue la primera presidenta en el país", señaló
Por ello, indicó que le parecía "curioso" que tras el ataque armado al grupo musical Agua Marina "de pronto la situación se haya calmado", pues según el punto de vista del abogado Portugal, tales ataques públicos ya no son tan recurrentes.
El letrado ratificó que el accionar de la expresidenta fue una "decisión valiente" de enfrentarse a los mineros ilegales y que tuvo "este tipo de consecuencia" deslizando que fuera la razón que motivó a su vacancia.
"Quieren ampliar eternamente lo que la presidenta resolvió"
Según la postura de Portugal, Dina Boluarte enfrentó la problemática entorno a la minería ilegal y, tal decisión política, habría motivado su vacancia y el ataque al reconocido grupo de cumbia.
"La decisión de enfrentar después de muchísimos años este estado de cosas inconstitucionales de la minería ilegal le tuvo consecuencias fatales a la presidenta (...) El presidente de la República y el Congreso de la República han renunciado a esa valentía", precisó.
Para ser precisos, durante el gobierno de Boluarte se amplió el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2025 bajo el mandato del exministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero. Actualmente, el Congreso de la República buscaría ampliar tal registro por un periodo de dos años adicionales.

