Política
Iniciativa cuestionada

Congreso busca prohibir terapias de transición en menores y genera rechazo de colectivos LGTBIQ+

El proyecto de ley presentado por la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo plantea restringir el uso de bloqueadores hormonales, hormonas cruzadas y cirugías de reafirmación de género en adolescentes.

Congreso busca prohibir terapias de transición en menores
Congreso busca prohibir terapias de transición en menores Congreso

07/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 07/09/2025

La congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, de Renovación Popular, presentó el proyecto de ley N.° 12285-2025-CR, con el objetivo de prohibir cualquier intervención médica, hormonal o quirúrgica relacionada con la transición de identidad de género en menores de 18 años.

El texto legislativo establece la restricción de la prescripción, venta, administración o financiamiento de bloqueadores hormonales, hormonas cruzadas y cirugías de reafirmación de sexo en adolescentes. Además, incluye sanciones penales que podrían alcanzar hasta cinco años de prisión para quienes incumplan la normativa.

La iniciativa también va más allá de lo estrictamente médico, pues plantea vetar programas educativos, protocolos institucionales y cambios en registros escolares que reconozcan la identidad autopercibida de menores trans

Asimismo, restringe el uso de fondos públicos o internacionales para financiar acciones relacionadas con la transición social de adolescentes.

Proyecto de ley
Proyecto de ley

Colectivos trans rechazan la propuesta

Frente a esta medida, el colectivo Marcha del Orgullo expresó su total rechazo, señalando que se trata de una vulneración sistemática contra la población trans.

Gianna Camacho, vocera de la organización, sostuvo que el proyecto no responde a una necesidad real en el país, ya que en el Perú "no existen centros de salud, ni públicos ni privados, especializados en brindar acompañamiento o tratamiento hormonal a menores trans".

En ese sentido, cuestionó que la congresista cite como referencia a países europeos como Suecia, Finlandia y Francia. 

"Esto significa que, si no hay un problema actual ni casos que lo justifiquen, ¿por qué se presentan este tipo de iniciativas legislativas? Solo para buscar votos mediante el odio, probablemente pensando en su campaña electoral al Senado el próximo año", declaró.

Camacho agregó que lo más preocupante es la inclusión de penas privativas de libertad para profesionales de la salud, algo que hasta ahora solo aplica a casos de adultos.

Debate en torno a derechos y educación

El debate sobre la propuesta se enmarca en un escenario político en el que el Congreso ya ha eliminado la educación con enfoque de género y la educación sexual integral en los colegios

Para colectivos trans y defensores de derechos humanos, este tipo de iniciativas profundizan la exclusión y discriminación hacia adolescentes que buscan reconocimiento de su identidad de género.

La vocera de la Marcha del Orgullo subrayó que este tipo de medidas no han estado en la agenda de la comunidad trans peruana, ya que no existen servicios ni políticas públicas que ofrezcan terapias de transición a menores. Por ello, la consideran una iniciativa innecesaria, discriminatoria y transfóbica.

El proyecto aún deberá debatirse en comisiones del Congreso antes de llegar al pleno. Sin embargo, ya ha abierto un nuevo frente de discusión sobre los límites entre legislación, derechos humanos y libertad de identidad de género en el Perú.

SIGUIENTE NOTA