Política
Se extendería el nombre

Congreso: Presentan iniciativa legislativa que busca cambiar el nombre del Ministerio de Vivienda

El congresista Héctor Valer propuso cambiar el nombre del Ministerio de Vivienda con el fin de incorporar un recurso sumamente básico en su denominación.

Proponen cambiar nombre del Ministerio de Vivienda
Proponen cambiar nombre del Ministerio de Vivienda (Andina)

15/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 15/11/2025

Desde el Congreso de la República se propone hacer un cambio al nombre del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para incorporar la gestión de un recurso sumamente importante. 

Denominación se extendería

Se trata del proyecto de ley 12836/2025-CR que, propone modifica la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con el fin de incorporar de forma explicita la gestión del agua como eje prioritario de la acción estatal en la cartera. Por ello, se busca cambiar la denominación de la entidad a Ministerio de Vivienda, Construcción, Agua de Consumo Humano y Saneamiento.

Según la propuesta, el país enfrenta una grave brecha de acceso al agua potable, pues para el año 2023 el 73.7% de la población carecía de agua gestionada de manera segura y cerca de tres millones de peruanos no contaban con acceso a agua potable. La situación es aún más crítica en zonas rurales, donde la carencia alcanza el 97.5% de los ciudadanos  

El informe de la Comisión Especial para el Acceso Universal al Agua, que preside el autor del proyecto, advierte que la anemia afecta al 43.5% de niños en zonas urbanas y 51.1% en zonas rurales, y que el acceso a agua y alcantarillado puede reducir la anemia en 14.6%. 

Cabe señalar que, las familias sin suministro formal pagan hasta seis veces más por el agua, teniendo que abastecerse mediante camiones cisterna, lo que afecta severamente su economía y perpetúa la pobreza.

¿Por qué hacer el cambio?

El documento resalta que la denominación actual del ministerio no refleja la urgencia ni la prioridad estratégica que exige la situación hídrica nacional. Por ello, la propuesta visibiliza y jerarquiza la gestión del agua de consumo humano, alineándose con modelos internacionales como los de Colombia y Ecuador, que cuentan con estructuras institucionales especializadas en agua y saneamiento  

Valer señala en la propuesta que el nuevo MVCAS tendrá competencias ampliadas, una estructura organizacional actualizada y un viceministerio abocado exclusivamente a Construcción, Agua de Consumo Humano y Saneamiento, encargado de formular, coordinar y supervisar las políticas sectoriales correspondientes  

El proyecto precisa que la implementación de la ley no generará gastos adicionales al erario nacional, ya que se trata de una reorganización institucional sin creación de nuevas entidades.  

Es así como el congresista Héctor Valer, propuso cambiar el nombre del Ministerio de Vivienda para agregar el agua como parte de los ejes fundamentales en la cartera. 

SIGUIENTE NOTA