02/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 02/11/2025
Frente a la polémica generada la última semana por la publicación de la lista del padrón inicial electoral y la fácil visualización de los datos personales de millones de ciudadanos, desde el Congreso de la República, citaron a la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Velarde Koechlin, a fin de que brinde las explicaciones del caso.
En tal sentido, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología que preside la congresista Ariana Orué (Podemos Perú), programó la presencia de la titular del órgano electoral para este lunes 3 de noviembre, a partir de las 9:00 a. m., en el marco de su octava sesión ordinaria correspondiente al Período Anual de Sesiones 2025-2026.

RENIEC: "La publicación del Padrón Inicial es obligatoria"
Como es de conocimiento, el Padrón Inicial Electoral estuvo publicado en la página web del RENIEC desde el lunes 27 al viernes 31 de octubre, conforme a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Elecciones, con el objetivo de que las personas puedan verificar que sus datos personales estén correctos antes de que se elabore el padrón definitivo.
Ante el reclamo de miles de ciudadanos en redes sociales sobre la divulgación de datos tan sensibles, como el de domicilio, y teniendo en cuenta la crisis de inseguridad ciudadana que atraviesa el país, desde la entidad se encargaron de ratificar que todo el proceso fue "transparente y seguro".
"Es importante indicar que cada acceso a la plataforma es individual, queda registrado, identificando a las personas que han accedido a la consulta. También contiene un tramado de seguridad y evita la descarga de los datos", señala su comunicado institucional de fecha 29 de octubre.

Congresista Edward Málaga también pide explicaciones
Ante el caso en mención, el congresista Edward Málaga - Trillo solicitó también las explicaciones del caso a la titular del RENIEC, a través de un oficio presentado con fecha 29 de octubre, donde le solicita saber cuáles son los procedimientos adoptados en caso de haberse presentado algún incidente de seguridad de la información o divulgación no autorizada de domicilios del padrón electoral.
Además, le consulta sobre si lo denunciado ha sido trasladado a la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Asimismo, cuál ha sido el plan de remediación y prevención en materia de ciberseguridad, como, por ejemplo, si es que se implementaron protocolos para la publicación del padrón y si el personal del RENIEC fue capacitado o no.
Del mismo modo, interroga sobre si realizaron coordinaciones con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para que el padrón se "ajuste estrictamente a su finalidad electoral". Sin embargo, pide al RENIEC que se abstenga de publicar más padrones con datos personales (direcciones de domicilios).
La jefa del RENIEC deberá comparecer por primera vez ante el Congreso por el caso que ha generado miles de reclamos en la ciudadanía,

