Publirreportaje
¡Histórico triunfo africano!

Marruecos conquista el Mundial Sub-20 y rompe todos los pronósticos

Con un doblete de Yassir Zabiri, Marruecos venció 2-0 a Argentina y conquistó el Mundial Sub-20 de la FIFA 2025, logrando el primer título de una selección árabe y el segundo africano en la historia del torneo.

Mundial Sub-20 de la FIFA 2025
Mundial Sub 20 de la FIFA 2025 (Foto: Difusión)

29/10/2025 / Exitosa Noticias / Publirreportaje / Actualizado al 29/10/2025

Marruecos se coronó campeón del Mundial Sub-20 de la FIFA 2025 tras vencer 2-0 a Argentina en la final disputada el 19 de octubre en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile. El triunfo, sellado con un doblete de Yassir Zabiri en la primera mitad, representa un hito histórico: es el primer título mundial Sub-20 para una selección árabe y el segundo para África en este torneo, tras el logro de Ghana en 2009. Marruecos sucede a Uruguay, que conquistó el título en 2023 tras vencer 1-0 a Italia en la final disputada en Argentina, con gol de Luciano Rodríguez a cuatro minutos del final. El resultado sorprendió al mundo del fútbol, contradiciendo todos los pronósticos y modelos estadísticos que situaban a Argentina como amplia favorita. El equipo dirigido por Mohamed Ouahbi desplegó una actuación táctica impecable que desmanteló las aspiraciones argentinas de conquistar su séptimo trofeo en la competición.

El mercado de apuestas anticipaba otro desenlace

En las horas previas al partido, el panorama de las casas de apuestas reflejaba un consenso casi unánime: Argentina llegaría a la final como clara favorita. Las cuotas para una victoria argentina rondaban el 1.62 en las principales plataformas, mientras que la opción de triunfo marroquí alcanzaba cifras superiores a 5.00. La confianza en La Albiceleste se sustentaba en su rendimiento impecable: seis victorias consecutivas, 15 goles anotados y apenas dos encajados.

Los modelos predictivos proyectaban un marcador de 1-0 o 2-1 favorable a Argentina, con una probabilidad de victoria cercana al 60%. El 86% de los apostadores consultados se inclinaban por un triunfo argentino, con cuotas promedio de 1.75 a 1.85.

En próximas competiciones, los aficionados podrán aprovechar un código promocional Betano en futuras campañas de apuestas, brindando nuevas oportunidades para participar y disfrutar del juego, recordando que, en el fútbol, siempre hay lugar para las sorpresas.

Un partido que reescribió el guion

El encuentro comenzó con el ritmo esperado: Argentina controló la posesión desde el inicio, acumulando un 71% del balón. Sin embargo, en el minuto 12, Zabiri transformó un tiro libre directo que superó al guardameta argentino Santino Barbi, abriendo el marcador contra pronóstico. El gol llegó tras una falta al borde del área que el atacante del FC Famalicão ejecutó con precisión milimétrica, colocando el balón en el ángulo superior de la portería.

La ventaja no amilanó a Marruecos. En el minuto 29, Othmane Maamma recuperó un balón en el mediocampo, condujo hacia el área y asistió a Zabiri, quien definió desde corta distancia para establecer el 2-0. El primer tiempo cerró con Argentina dominando las estadísticas pero sin capacidad de perforar una defensa marroquí organizada, disciplinada y liderada por Ismael Baouf y Fouad Zahouani.

El segundo tiempo transcurrió bajo el mismo patrón: posesión argentina y orden defensivo africano. Diego Placente, entrenador argentino, realizó varios cambios buscando revertir el marcador, pero las modificaciones no alteraron la dinámica. Ian Subiabre y Gianluca Prestianni generaron algunas aproximaciones, pero el arquero Ibrahim Gomis y la línea defensiva marroquí neutralizaron cada intento. Argentina acumuló más de diez córneres sin concretar ninguna oportunidad clara. El pitido final desató la celebración del conjunto africano, que conquistaba su primer título mundial en esta categoría.

El camino hacia la gloria

El triunfo en la final fue la culminación de una campaña notable. Marruecos venció 3-1 a Estados Unidos en cuartos de final, con una actuación que sorprendió por su solidez táctica y eficacia ofensiva. En semifinales, el conjunto árabe empató 1-1 con Francia y avanzó tras una definición por penales, en un partido equilibrado y tenso.

Durante la fase de grupos, Marruecos demostró capacidad para competir contra equipos de primer nivel. Su victoria 2-1 ante Brasil fue interpretada como una señal temprana de su potencial, aunque pocos anticiparon que llegaría hasta la final. El equipo dirigido por Ouahbi exhibió un estilo pragmático: defensa compacta, transiciones rápidas y aprovechamiento de espacios en contragolpe. Zabiri, con cinco goles en el torneo (tres en fase final), emergió como la figura del campeonato y fue nombrado mejor jugador de la final.

Este desempeño marcó la primera vez que Marruecos alcanzaba una final de Mundial Sub-20, superando su mejor resultado previo, el cuarto puesto alcanzado en 2005.

Relevancia histórica y continental

La victoria de Marruecos trasciende el ámbito deportivo. El triunfo representa un momento definitorio para el desarrollo del fútbol en el continente africano. Es apenas el segundo título africano en la historia del torneo, después del conquistado por Ghana hace 16 años, cuando Andre Ayew lideró a los Black Starlets en Egipto 2009.

Para el mundo árabe, el logro es aún más significativo. Ninguna selección de la región había conseguido el trofeo del Mundial Sub-20, consolidando este título como un referente para las nuevas generaciones. El impacto simbólico del triunfo resuena en un contexto regional donde el fútbol juvenil ha comenzado a recibir inversiones sostenidas y programas de desarrollo estructurados. El resultado se inscribe dentro de la creciente competitividad del fútbol africano en torneos internacionales, sumándose Marruecos a Senegal y Egipto como referencias continentales en categorías formativas.

La recepción del equipo en Rabat incluyó celebraciones multitudinarias y reconocimientos oficiales del gobierno marroquí. El rey Mohammed VI envió un mensaje de felicitación al plantel, calificando el logro como "orgullo de toda la nación". Las autoridades deportivas africanas destacaron la importancia del triunfo para inspirar el desarrollo de nuevas generaciones de futbolistas en todo el continente.

Una lección de imprevisibilidad

El título de Marruecos en Chile 2025 quedará registrado como uno de los episodios más sorprendentes de la historia del Mundial Sub-20. La victoria sobre Argentina, favorita en todos los modelos predictivos y mercados de apuestas, evidenció que el fútbol de eliminación directa mantiene su capacidad para desafiar las estadísticas y las expectativas. La solidez táctica, la efectividad de Zabiri y la disciplina colectiva permitieron al equipo africano superar a rivales con mayor tradición y recursos.

Para África y el mundo árabe, este triunfo representa un punto de inflexión. Marruecos no solo conquistó un trofeo: demostró que el trabajo estructurado en categorías formativas puede competir y vencer a las potencias históricas del fútbol mundial. La final de Santiago quedará como testimonio de que, en el fútbol, los pronósticos pueden fallar y los favoritos no siempre prevalecen. El legado de esta generación marroquí trasciende el resultado: establece un nuevo estándar de ambición y posibilidad para el fútbol juvenil de toda una región.

SIGUIENTE NOTA