RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Virales
Desafiando la alerta

Tiktokers fueron a la Costa Verde en busca de las olas anómalas tras terremoto en Rusia

Ni la alerta de tsunami los detuvo. Tras el terremoto en Rusia, varios tiktokers fueron directo a la Costa Verde a buscar las olas anunciadas y grabar el momento.

Tiktokers esperaron olas anómalas
Tiktokers esperaron olas anómalas (Composición Exitosa)

30/07/2025 / Exitosa Noticias / Virales / Actualizado al 30/07/2025

Mientras la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) advertía que la altura de las olas, provocadas por el terremoto en Rusia, oscilaría entre 1 y 2.31 metros, varios tiktokers decidieron irse directo a las playas de la Costa Verde a esperar el fenómeno.

Tiktokers esperaron olas anómalas

La noche del 29 de julio, varias personas —en su mayoría tiktokers— acudieron a diferentes playas de la Costa Verde con celulares en mano y cámara lista.

¿Su objetivo? Ver y grabar las olas anunciadas tras la alerta emitida por la Marina de Guerra del Perú, que avisaba la llegada de un tren de olas originado por el fuerte terremoto de magnitud 8.7 ocurrido en Rusia.

Fue Roger García quien difundió esta curiosa escena a través de su cuenta de X (antes Twitter), acompañando el post con la frase: "Mientras tanto... Los tiktokers esperando las olas".

Como era de esperarse, la publicación explotó rápidamente en redes. No faltaron las reacciones sarcásticas y críticas: "El nivel de estupidez es inmenso, por eso prefiero estar aquí en X", "Por eso somos tercermundistas", "Es Perú, nunca lo entenderías" y "Díganle que llega mañana", fueron algunos de los comentarios más compartidos.

A pesar de que la mayoría se lo tomó con humor, también hubo quienes recordaron el riesgo de acudir a zonas costeras durante este tipo de advertencias. Sin embargo, el furor por conseguir contenido para redes sociales parece haber pesado más que la precaución.

Advierten olas entre 1 y 2.31 metros

La DHN lo dejó bien claro en su informe: el sismo en Rusia podía generar olas anómalas en la costa peruana, con alturas que irían desde 1 hasta 2.31 metros.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) compartió esta información para que la población se mantuviera alerta y evitara acercarse a zonas vulnerables del litoral.

Según los datos proporcionados por la DHN, el primer lugar del Perú en recibir este tren de olas sería el puerto La Cruz de Tumbes, a las 10:09 a.m. del 30 de julio, con olas de hasta 1 metro de altura.

Luego llegaría a Talara, en la región Piura, a las 10:16 a.m., con una altura estimada de 2.31 metros, convirtiéndose en la zona más afectada. Paita, también ubicada en Piura, recibiría olas de 1.51 metros a esa misma hora. Más al sur, en Pisco, región Ica, se esperaba la llegada del fenómeno a las 11:40 a.m., con olas de hasta 1.37 metros.

Después del terremoto en Rusia, las autoridades advirtieron que llegarían olas anómalas que podían pasar los dos metros de altura. Aun así, varios tiktokers se fueron directo a la Costa Verde con el celular en mano, listos para grabar lo que pasara.

SIGUIENTE NOTA