Actualidad
Avance en la gestión de emergencias

Central de Emergencias 911 se activará por primera vez en el Perú: "Vamos a estar a la altura de otros países"

El director ejecutivo de Pronatel, Alain Dongo, indicó que se activa por primera vez en el Perú la Central de emergencias del 911 para geolocalizar a las personas más rápido y estar a la altura de otros países.

15/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 15/09/2025

En diálogo con Exitosa, el director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Alain Dongo, anunció que primera vez se activará en el Perú la Central de emergencias del 911. Esto debido a la construcción de un único inmueble que centralizará la gestión de llamadas de emergencias a nivel nacional.

Emergencias 911 se activa por primera vez en el Perú

El proyecto inició su edificación en el año 2024, con préstamos del Banco Mundial y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La construcción tendrá como principales componentes un sistema de gestión de emergencias y la construcción de la obra.

"Un sistema de gestión de emergencias, que es la plataforma tecnológica, y luego la construcción, que ya se empezó con la primera piedra y con la presidenta, el cual va a contener un edificio de tres pisos, una sala de crisis y este sistema va a geolocalizar a las personas en una forma más rápida y la intervención va a ser muy importante", señaló el director Dongo. 

El director ejecutivo indicó que con la materialización de este proyecto podremos estar a la altura de otros países en la gestión de emergencias. Este sistema articulará los diversos servicios existentes como:  la Central de Emergencias de la Policía Nacional del Perú (Línea 105), la Central de Emergencias del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (Línea 116), el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (Línea 106) y el Programa Nacional Aurora (Línea 100). 

Con el desarrollo de la nueva Central de Emergencias, la única línea de asistencia será el 911 desplazando a los otros números anteriormente mencionados, tal como lo mencionó Alain Dongo.

"El sistema de gestión de emergencias, los operadores ya cuentan con su protocolo de tal forma que la llamada va a ser única y dependiendo de la situación, se deriva a quién corresponda", remarcó.

Construcción de la Central de Emergencias 911

El inmueble que será la nueva Central de Emergencias para el Perú está siendo construido en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en el distrito de Chorrillos. 

El terreno abarca unos 4,000 metros cuadrados donados por el Ministerio de Defensa que, una vez terminada la construcción tendrá unos 9,000 metros cuadrados. La planificación de este proyecto cuenta con tres edificios con una duración de 16 meses de edificación

Se estima que 190 operadores serán los que reciban las llamadas de emergencia para Lima Metropolitana y el Callao durante la primera fase. Anualmente, se reciben alrededor de 4 millones de llamadas que eventualmente se centralizaran en la nueva edificación.

Actualmente, los obreros se encuentran trabajando en el terreno propiciado. Finalizada la construcción la Centra de Emergencias 911 pasará a ser administrada por el Ministerio del Interior. Se tiene previsto que la marcha blanca de este proyecto inicie en noviembre de este año.

SIGUIENTE NOTA