27/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 27/10/2025
Las 28 personas que han sido internadas a causa de la bacteria Ralstonia Pickettii, obligó al Ministerio de Salud a declarar una alerta sanitaria. Al respecto, el viceministro de de Salud Pública, Ricardo Peña, precisó que el fármaco contaminado proveniente de la India arribó del mismo modo como se registró en otras latitudes.
Una práctica a nivel mundial
En diálogo con Exitosa, el viceministro de Salud Pública del MINSA señaló que el medicamento Edetoxin contaminado por la bacteria Ralstonia Pickettii, que ha afectado a decenas de pacientes, llegó a nuestro país "como en todos los casos que han ocurrido en todo el mundo".
"En el suero, en el fentanilo en Argentina, en la dexmedetomidina en el Perú y en muchos otros que ni siquiera se detectó la fuente como es el caso del Reino Unido. Los procesos de certificación de buenas prácticas de manufactura, son los procesos que estamos nosotros actualmente reduciendo y optimizando", sostuvo Peña.
Peña precisó que este problema no es reciente y que están corrigiendo los errores legales existentes. Las medidas que ha tomado el Ministerio de Salud para evitar estos escenarios es una mayor rigurosidad en las labores de inspección, pese a que el marco legal admite que un laboratorio llegue con certificado de buenas prácticas de manufactura.
"Hoy nos hemos reunido el Minsa con el Colegio Médico del Perú para trabajar la mesa técnica y las medidas de control para reducir la cantidad de laboratorios que están por visitar. Se han tomado las medidas desde el año pasado, estamos incrementado las visitas. Cada viaje a la India certificando cuatro laboratorios a la vez", manifestó.
Información inexacta sobre los casos
El viceministro de Salud Pública del MINSA aseguró que el diagnóstico de pacientes que fueron contaminados por esta bacteria inició en agosto y no en octubre, como se ha mencionado en algunos informes. En ese sentido, desmintió que el brote haya iniciado en el octavo mes del año.
"Se habló de que el brote inició en agosto y que el diagnóstico se desarrolló en octubre y eso es completamente falso. El diagnóstico de cada uno de los pacientes cuyos hemocultivos fueron positivos para Ralstonia Picketti, se realizaron precisamente en agosto. Los casos iniciaron en reportar en agosto", indicó.
En consecuencia, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, aseguró que el ingreso del fármaco contaminado con la bacteria Ralstonia Pickettii, ocurrió como en todos los casos del mundo. Producto de esto, 28 personas han sido diagnosticadas con la infección tras utilizar el Edetoxin.

