
13/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 13/09/2025
La noche del viernes 12 de septiembre se registró un sismo de magnitud 7.5 en la península de Kamchatka, en Rusia. El epicentro estuvo localizado a unos 111 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, con una profundidad estimada de 39.47 kilómetros, según la actualización difundida por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.
El evento telúrico ocurrió a las 21:37:52 horas locales (02:37:52 UTC), de acuerdo a la información recibida por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Aunque la magnitud inicial reportada fue de 7.5 Mw con una profundidad de 10 kilómetros, posteriores evaluaciones confirmaron que el sismo ocurrió a mayor profundidad.
Debido a la potencia del movimiento, la DHN emitió un boletín de sismo-tsunami n.° 38-2025-1, en el que indicó que se procedería con un análisis técnico detallado y una intensificación de la vigilancia a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
El litoral peruano sin amenaza de tsunami
Luego de la evaluación correspondiente, la DHN descartó que este fenómeno represente un riesgo de tsunami en el litoral peruano. La institución precisó que, si bien el sismo fue considerable, sus características geográficas y de profundidad no reúnen las condiciones necesarias para generar un impacto en nuestras costas.
Este anuncio trae tranquilidad a la población, ya que el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis se encuentra bajo la responsabilidad directa de la Marina de Guerra del Perú.
Dicho organismo mantiene protocolos de monitoreo permanente frente a cualquier evento sísmico de gran magnitud que pueda poner en riesgo al país.
La DHN reafirmó que continuará con la vigilancia constante de la evolución sísmica en el Pacífico Norte, en coordinación con los centros internacionales especializados, con el objetivo de garantizar la seguridad de las comunidades costeras del Perú.
Antecedentes de eventos similares en Kamchatka
No es la primera vez que un movimiento telúrico en la región de Kamchatka genera alerta en el Perú. En julio pasado, un terremoto de magnitud 8.7 registrado en la misma zona obligó a la Dirección de Hidrografía y Navegación a emitir una alerta de tsunami para el litoral peruano.
En aquella ocasión, el USGS detalló que el sismo tuvo una profundidad de 74 kilómetros y un epicentro a 133 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky. El escenario llevó a extremar precauciones en diferentes puntos de la costa peruana.
Estos antecedentes reflejan que, aunque el sismo de este 12 de septiembre en Rusia no genera amenaza, la actividad sísmica en el Pacífico Norte sigue siendo un factor de atención constante para las autoridades peruanas.