RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Exitosa Perú
REINFO vence el 30 de junio

Apurímac: Tres operarios dedicados a la minería ilegal mueren intoxicados en una bocamina en Antabamba

En el distrito de Oropesa, tres trabadores de una minera informal fallecieron por la inhalación de monóxido de carbono.

Tres fallecidos deja la minería informal en Apurímac.
Tres fallecidos deja la minería informal en Apurímac. PNP

06/05/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 06/05/2025

Nuevo golpe de la minera informal en el Perú. Tres trabajadores murieron intoxicados en un socavón minero ubicado en el distrito de Oropesa, provincia de Antabamba, en la región de Apurímac

Los operarios que perdieron la vida se suman a los 13 asesinados en la minera La Poderosa en Pataz (La Libertad), quienes perdieron la vida de la peor manera posible a manos de delincuentes vinculados a la minería ilegal

Detalles de la tragedia en Apurímac

Los tres cadáveres fueron encontrados en el interior de una bocamina abandonada en el sector Puchungo. Tras reportarse la presencia de los cuerpos sin vida, personal policial, fiscal, autoridades comunales y familiares, llegaron al lugar para constatar las pérdidas humanas.

En ese sentido, los cuerpos fueron identificados como: Abraham Pérez Huanacchiri (21), Darío Huanacchiri Pérez (26) y Pablo Huanacchiri Pérez (20), todos provenientes de la región de Arequipa

Los restos fueron hallados a 40 metros de profundidad y según las primeras pesquisas realizadas por el Ministerio Público, desde hace 15 días venían realizando trabajos de minería informal, por lo que no contaban con ninguna seguridad para realizar dichas labores bajo tierra. 

Asimismo, la causa de la muerte habría sido la inhalación de monóxido de carbono, producto de gases acumulados, tras el mal uso de un generador eléctrico. Los cadáveres han sido trasladados a la morgue de Antabamba para realizar las necropsias de ley y posterior entrega a sus familiares.

Defensor del Pueblo en contra del REINFO

Frente a la tragedia ocurrida en Pataz y la eventual posibilidad de volver ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, se mostró en total desacuerdo de una nueva prorroga para la minería ilegal.

"EL REINFO ni un día más. Se tiene que hacer una reingeniería total en el marco normativo para, quienes, ejerciendo ancestralmente la actividad minera, estamos hablando de la minería artesanal, de la minería informal; puedan establecer ya un status de legalidad. Todos ellos deben formalizarse y no con el REINFO, porque es prácticamente imposible", sostuvo. 

Vale recordar que, el REINFO fue ampliado por el Pleno del Congreso en noviembre del año pasado con 87 votos a favor, 19 en contra y 12 abstenciones. El dispositivo tiene vigencia hasta el 30 de junio del presente año, con opción de ser ampliado por seis meses más

De esta manera, la minería informal cobra la vida de tres personas, esta vez en Apurímac.

SIGUIENTE NOTA