
08/09/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 08/09/2025
En entrevista con Exitosa, el general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Luis Pacheco Cornejo, informó que todas las comisarías de Tumbes incorporarán un código QR con el fin de que los ciudadanos puedan calificar la atención recibida.
Esta medida busca controlar y mejorar el servicio policial, brindando al público la oportunidad de opinar de manera directa y sencilla sobre su experiencia.
"Para que todas las personas que vayan a una comisaría puedan con este aplicativo decirnos cómo lo atendieron", explicó el general, al precisar que los usuarios podrán evaluar si fueron atendidos de manera rápida, adecuada y con la orientación necesaria.
La iniciativa responde a la necesidad de fortalecer la relación entre la Policía y la comunidad, colocando al ciudadano en el centro del servicio.
El sistema de evaluación se convertirá en una herramienta clave para medir el desempeño del personal policial y exigir a los comisarios un trato digno y oportuno hacia la población.
Exigir eficiencia en el servicio policial
Pacheco Cornejo remarcó que una comisaría es un espacio al que se acude en situaciones de necesidad, y no un lugar de paso sin importancia.
"Uno cuando va a una comisaría va porque tiene un problema y necesita atención", puntualizó.
El oficial reconoció que no siempre se brinda un servicio adecuado y que existen casos en los que algunos efectivos no cumplen con las expectativas mínimas de atención ciudadana. Ante ello, el código QR permitirá detectar deficiencias y corregirlas mediante un monitoreo constante.
"Sabemos que a veces hay efectivos policiales que no desarrollan una buena atención", afirmó, señalando que esta herramienta servirá para medir la calidad del trato policial en cada comisaría.
Posteriormente, los resultados serán derivados a la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI) para dar un seguimiento más detallado a la información.
Lucha contra la corrupción y orden interno
Además de la implementación del código QR, el general destacó su compromiso con el orden institucional y la transparencia en la gestión policial.
"Estoy tratando de poner orden y limpiar la casa porque no se debe permitir la corrupción", aseguró.
La iniciativa no solo apunta a mejorar la percepción de la ciudadanía sobre la Policía Nacional, sino también a establecer un mecanismo de control interno que promueva la ética, disciplina y profesionalismo de los efectivos.
Con este sistema, la población de Tumbes tendrá un papel activo en la supervisión del servicio que recibe en las comisarías, generando un circuito de retroalimentación directa entre la comunidad y la institución.
La propuesta del general Pacheco Cornejo, según mencionó, está basada en el compromiso de que cada ciudadano que acuda a una dependencia reciba un servicio acorde a sus necesidades y a los estándares de calidad que exige la ciudadanía.