Judiciales
Sobre denuncias pasadas

Gino Ríos: Exesposa del Pdte. de la JNJ denunció a abogadas que la asesoraron mal, afirma letrado

Julio Rodríguez, defensa legal de Ríos, afirmó que las denuncias sobre presunta agresión se sustentaron en copias mal utilizadas de un expediente por parte de una exabogada.

09/09/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 09/09/2025

En entrevista con Exitosa, el abogado de Gino Ríos, Julio Rodríguez, indicó que la exesposa de su patrocinado denunció penalmente a su ex defensa legal, debido a que se presentó copias del expediente de su caso donde se acusó al presidente de la JNJ por agresión física y psicológica.

"Lo que se afirma es falso"

El letrado explicó que fue la exabogada de la exesposa de Ríos quien presentó copias del expediente que dieron pie a la acusación. Sin embargo, según Rodríguez, la misma esposa del titular de la JNJ remitió recientemente una carta a la institución en la que descarta haber sido víctima de maltrato físico o psicológico.

"Quien acabó señalando fue la exabogada de la esposa, porque la esposa envió una carta a la Junta Nacional de Justicia hace un par de semanas, una carta donde suscribe que jamás ha sido víctima de un tipo de maltrato psicológico menos físico", sostuvo el abogado.

Rodríguez agregó que "fue un proceso que se debió a una mala asesoría. El procedimiento que le acaban de seguir al Dr. Ríos Patio estuvo sustentado en la información que acabó trascendiendo producto de la revisión de copias del expediente que hizo la exabogada".

En esa línea, precisó que la exdefensora legal de la esposa de Ríos enfrenta actualmente un proceso penal por "delito de afectación a la privacidad y vulneración del secreto profesional", lo que, a su juicio, confirma la falsedad de las acusaciones.

Ratificación como presidente de la JNJ

Más adelante, Rodríguez enfatizó que si su patrocinado hubiese tenido antecedentes penales por delitos dolosos, no habría podido ser elegido como presidente de la JNJ. Recordó que la normativa vigente impide la designación de cualquier ciudadano que cuente con condenas firmes o restricciones de acuerdo con la Ley 30364, vinculada a la protección frente a la violencia familiar.

"La norma es bien clara, él no puede ser designado si es que él habría sido condenado por delito doloso o tenga medidas de acuerdo a la ley 30364 (...) Las pericias concluyen exactamente lo mismo, reacción ansiosa situacional moderada producto del conflicto conyugal", remarcó Rodríguez.

De esta manera, la defensa legal sostuvo que el titular de la JNJ cuenta con un historial intachable y que las recientes acusaciones no deben empañar su rol al frente de una de las instituciones más importantes en el sistema de justicia peruano.

Las declaraciones de Julio Rodríguez buscan frenar la polémica en torno a Gino Ríos, cuestionado en los últimos días por presuntos antecedentes de violencia. La defensa legal insiste en que las acusaciones se sustentaron en información maliciosamente utilizada y que los exámenes psicológicos, así como la carta de su exesposa, descartan cualquier tipo de maltrato

SIGUIENTE NOTA