Judiciales
Beneficio legal

Keiko Fujimori logra comparecencia simple en el caso Cócteles gracias a la Ley 32130 impulsada por el Congreso

La Ley 32130 permitió que Keiko Fujimori quede con comparecencia simple y sin restricciones, aunque aún espera la decisión del Tribunal Constitucional.

Keiko Fujimori afrontará proceso del caso Cócteles en comparecencia sin restricc
Keiko Fujimori afrontará proceso del caso Cócteles en comparecencia sin restricc Keiko Fujimori / "X" (Twitter)

16/09/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 16/09/2025

El escenario judicial de Keiko Fujimori dio un giro decisivo tras la aplicación de la Ley 32130, recientemente aprobada por el Congreso de la República. Dicha norma establece límites temporales a las medidas de coerción impuestas durante los procesos judiciales. 

En consecuencia, el Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a cargo del juez Wilson Verátegui Gálvez, ordenó que la excandidata presidencial pase a tener comparecencia simple dentro del proceso conocido como caso Cócteles.

Esto significa que Fujimori solo está obligada a acudir a las citaciones del Ministerio Público y del Poder Judicial, sin tener que cumplir con reglas de conducta adicionales como lo venía haciendo desde hace tres años.

El magistrado subrayó que la norma actual es "sin duda más beneficiosa que la anterior", ya que establece un límite temporal para las restricciones. Por esa razón, consideró que correspondía aplicar el marco legal vigente en favor de la procesada.

La caución económica sigue en pie

Si bien Fujimori logró el levantamiento de las restricciones, el juez rechazó devolver la caución de S/70.000 que fue impuesta como garantía. 

Según la resolución, ese monto se mantendrá como medida patrimonial y solo podrá ser devuelto en caso de que la lideresa de Fuerza Popular sea absuelta o que el proceso se archive antes de llegar al juicio oral.

En palabras del magistrado, "se le impone la comparecencia simple, con la sola obligación de acudir al Ministerio Público y al órgano jurisdiccional las veces que sea llamada. La caución impuesta sigue vigente, no como una medida de coerción personal, sino como una medida real o patrimonial contra dicha ciudadana".

De esta manera, aunque la figura política queda libre de restricciones en cuanto a movilidad y reglas de conducta, sigue sujeta al proceso judicial que investiga el presunto lavado de activos a través de los aportes a sus campañas electorales.

El futuro en manos del Tribunal Constitucional

El camino judicial de Keiko Fujimori aún no está completamente despejado. La lideresa de Fuerza Popular espera una decisión clave del Tribunal Constitucional (TC), que podría definir si se archiva de manera definitiva el caso Cócteles.

Los magistrados Luz Pacheco Zerga, Helder Domínguez Haro, Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutiérrez Ticse, Manuel Monteagudo Valdez, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez trabajan en una sentencia que abordará dos puntos centrales:

Determinar si, en las campañas electorales de 2010-2011 y 2015-2016, ya estaba tipificado el delito de lavado de activos vinculado a aportes de campaña.

Definir si existía el deber de conocer o saber la procedencia ilícita de los fondos recibidos en dichas campañas.

Fuentes vinculadas al proceso indican que la opinión mayoritaria en el TC sería favorable a Fujimori, aunque todavía persisten discrepancias sobre si la decisión debería limitarse exclusivamente al caso Cócteles para evitar que otros implicados en Lava Jato se beneficien.

En ese contexto, la decisión del TC marcará el último paso en la batalla judicial de Keiko Fujimori, con un escenario que, por ahora, le resulta claramente favorable gracias al cambio normativo impulsado desde el Congreso.

SIGUIENTE NOTA