Mundo
Sin precedentes

Hito en el espacio: Científicos captan por primera vez los instantes iniciales del estallido de una supernova

Un equipo de astrónomos ha obtenido imágenes de la supernova SN 2024ggi durante la fase más temprana lo que ha permitido observa el inicio de su explosión.

Científicos captan por primera vez el estallido de una supernova
Científicos captan por primera vez el estallido de una supernova (Foto: Difusión)

14/11/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 14/11/2025

Un equipo internacional de científicos ha sido testigo por primera vez de la etapa más temprana y fugaz de una supernova. Este asombroso hecho ha permitido conocer mayores detalles de la muerte de este tipo de estrellas en una enorme explosión

Un hecho extraordinario

El último jueves 13 de noviembre se publicaron en la revista Science Advances observaciones inmediatas que investigadores del Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en Chile, realizaron con el Very Large Telescope (VLT).

Los especialistas han documentado cómo la explosión inicial tenía una forma de aceituna y se tornó aplanada más tarde para eyectar el material hacia el vacío cósmico.

Vale indicar que este estallido involucró a una estrella con una masa aproximada de 15 veces la del Sol, situada en la galaxia NGC 3621, a unos 22 millones de años luz de la Tierra, en dirección a la constelación de Hidra.

Cabe señalar que, hasta ahora, la forma de estas explosiones había sido difícil de precisar debido a la inmediatez, por lo que se requirió una actuación inmediata con esta supernova.

Esta explosión fue detectada por primera vez el 10 de abril de 2024 e inmediatamente el profesor asistente de la Universidad de Tsinghua y autor principal del estudio en Pekín, Yi Yang, envió una propuesta de observación al ESO

Una propuesta crucial

El docente Yi Yang envió una propuesta de observación a ESO apenas 12 horas después de aterrizar de un vuelo transoceánico. Gracias a un rápido proceso de aprobación, el VLT apuntó hacia la supernova el 11 de abril, tan solo 26 horas después de su detección inicial.

Por su parte, Dietrich Bade, astrónomo del ESO y coautor del estudio explicó que durante horas se logró observar al mismo tiempo la geometría de la estrella y su explosión.

Vale indicar que el Very Large Telescope captó de esta forma la etapa en la cual "la materia que había sido acelerada por la explosión cerca del centro de la estrella salió disparada a través de la superficie de la estrella".

Este fenómeno observado fue un ejemplo clásico de explosión estelar masiva debido a que la supernova se originó a partir de una estrella supergigante roja. Al respecto, su primera fase fue espectada gracias a la ténica llamada espectropolarimetría

Un hecho sin precedentes se ha suscitado en el espacio, luego que investigadores del Observatorio Europeo Austral (ESO) fueron testigos por primera vez de los instantes iniciales de la explosión de una supernova marcándose así un hito.

SIGUIENTE NOTA