Mundo
Cuestionan la dependencia

Oposición argentina critica acuerdo entre Trump y Milei: Advierten por pérdida de su soberanía

El acuerdo financiero firmado por Donald Trump y Javier Milei para salvar la economía argentina, ha provocado una ola de críticas de la oposición de este país, que teme por su soberanía y la 'colonización'.

Izquierda argentina critica acuerdo entre Trump y Milei.
Izquierda argentina critica acuerdo entre Trump y Milei. (Composición Exitosa)

15/10/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 15/10/2025

Grupos políticos en Argentina, entre los que se encuentra kirchneristas y peronistas federales, han manifestado su oposición al acuerdo financiero realizado por su presidente Javier Milei con su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump. Según algunas voces de la izquierda de este país, la soberanía sufriría una considerable pérdida.

Críticas de la oposición al acuerdo financiero

Desde la expresidenta de esta nación, Cristina Fernández de Kirchner, hasta el Frente de Izquierda Unidad (FIU), expresaron su desacuerdo por un tratado que los volvería en "una colonia" estadounidense. Por tal motivo, rechazaron este acuerdo, a pocas semanas de las elecciones legislativas a realizarse el domingo 26 de octubre.

"Trump a Milei en Estados Unidos: "Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones". ¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!", publicó en su cuenta la ex jefa de Estado, hoy en prisión domiciliaria.

El FIU describió un 'pacto de coloniaje' que se tendrá que enfrentar en el Congreso. Además, Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria por Buenos Aires, acusó al mandatario de comprometer la soberanía, al aceptar tratos con gran "irresponsabilidad". Por último, el principal postulante del peronismo, Mariano Recalde, también dejó un mensaje al respecto.

"Está claro que Milei está pidiendo un salvataje porque su plan económico no funcionó. Y, como siempre, queda claro que EE.UU. se está entrometiendo en asuntos internos de nuestro país, nada menos que una elección. Lo mismo hizo durante el gobierno de Macri. Otro gobierno que, como todos sabemos, fracasó. Defendamos nuestra libertad, pongámosle un freno a Milei", sostuvo el político.

¿En qué consta el acuerdo entre Trump y Milei?

La Casa Blanca fue escenario del último encuentro entre los mandatarios de Estados Unidos y Argentina el último martes 14 de octubre. Entre los puntos discutidos está el swap por 20 mil millones de dólares, la dolarización de la moneda y fortalecimiento del acuerdo de libre comercio.

Sin embargo, el líder republicano advirtió que si el oficialismo no gana los comicios, advirtió que no serán "generosos" y asegurando que sus pactos "están sujetos a quién gane las elecciones". Esto afectó de inmediato los mercados, provocando que los bonos se desplomen y generó la ola de cuestionamientos por parte de los opositores al gobierno actual.

Los acuerdos que Donald Trump y Javier Milei suscribieron y las posteriores palabras del presidente estadounidense, no fueron del agrado de la oposición argentina. Por tal motivo, grupos de izquierda manifestaron su desacuerdo 

SIGUIENTE NOTA