Política
Reconocimiento a las fuerzas del orden

Congreso evalúa entregar terrenos gratuitos a policías y militares que combatieron el terrorismo

El proyecto del Congreso busca adjudicar, por única vez, predios estatales a los llamados 'Defensores de la Democracia', con fines de vivienda o producción agropecuaria.

Congreso evalúa entregar terrenos gratuitos a policías y militares
Congreso evalúa entregar terrenos gratuitos a policías y militares Gore La Libertad

27/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 27/09/2025

El Congreso de la República debatirá el Proyecto de Ley N.º 12556/2025-CR, una iniciativa que propone la entrega de terrenos estatales de manera gratuita a policías y militares que enfrentaron directamente al terrorismo en el Perú. 

La propuesta fue presentada por el congresista Héctor Valer y se sustenta en la Ley N.º 29031, que reconoce simbólica y materialmente a quienes arriesgaron su vida en defensa del orden constitucional.

El beneficio se otorgaría una sola vez, y los predios adjudicados podrían destinarse a vivienda o producción agropecuaria, según la necesidad de los beneficiarios. 

Para acceder al programa, los postulantes deberán figurar en el Registro de Defensores de la Democracia, administrado por el Consejo de la Condecoración "Medalla al Defensor de la Democracia".

Los autores del proyecto sostienen que se trata de "un acto concreto de justicia a quienes defendieron la paz en momentos críticos para el país".

Congreso
Congreso

Procedimiento y restricciones

La iniciativa establece que la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) será la entidad encargada de identificar, sanear y adjudicar los terrenos, en coordinación con el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, según corresponda al origen institucional del beneficiario.

Los terrenos deberán cumplir requisitos específicos: ser de propiedad estatal, encontrarse libres de cargas o procesos judiciales, y estar ubicados en la región donde el beneficiario resida con una antigüedad mínima de dos años en su DNI.

Uno de los puntos centrales de la norma es la prohibición de transferir los terrenos durante los primeros diez años posteriores a su adjudicación. 

La medida busca evitar el uso especulativo y garantizar que los predios cumplan con el objetivo social de la ley. La única excepción a esta inalienabilidad sería el fallecimiento del beneficiario.

Asimismo, el Poder Ejecutivo tendrá 60 días para aprobar el reglamento que precise los procedimientos de aplicación. La Presidencia del Consejo de Ministros liderará este proceso, con la participación de los ministerios de Defensa, Interior y Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Experiencias internacionales y alcances

El proyecto encuentra respaldo en experiencias internacionales. En países como Colombia, Estados Unidos y Argentina se han desarrollado políticas similares que permiten reconocer a quienes participaron en conflictos armados o misiones de defensa nacional.

Estos antecedentes demuestran la importancia de implementar políticas de retribución integrales hacia quienes defendieron la democracia.

De aprobarse la iniciativa, los beneficiarios accederán a terrenos estatales que podrán servir como una herramienta para mejorar sus condiciones de vida y garantizar su bienestar. 

Se trata de una propuesta que no solo busca honrar la memoria y el sacrificio, sino también brindar un soporte material concreto a quienes arriesgaron su vida en defensa de la institucionalidad del país.

En ese sentido, la discusión en el Congreso abrirá un nuevo debate sobre cómo el Estado debe reconocer y compensar a los héroes de la lucha contra el terrorismo, evitando que su aporte histórico quede reducido únicamente a un reconocimiento simbólico.

SIGUIENTE NOTA