Política
Hacia el 2030

Defensa proyecta modernización de las FF. AA.: "Frente a amenazas a la seguridad nacional"

El ministro César Díaz sustentó ante el Pleno del Congreso el presupuesto de S/ 10,000 millones para el sector Defensa para el año fiscal 2026, planteando una modernización y fortalecimiento de las FF. AA.

Fuerzas Armadas se verían fortalecidas
Fuerzas Armadas se verían fortalecidas (Andina)

26/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 26/11/2025

El ministro de Defensa César Díaz sustentó este martes ante el Pleno del Congreso de la República el proyecto de presupuesto institucional de apertura para este sector de cara al año fiscal 2026. Lo orientó, principalmente, a la modernización y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas.

Presupuesto se orienta a las Fuerzas Armadas

Durante su intervención, el titular de Defensa señaló que el monto propuesto asciende a S/ 10,167.4 millones y que estará enfocado en ciertos objetivos específicos como modernizar la institución para el 2030 y fortalecer la operatividad de las FF. AA.

"En el 2030, el sector Defensa se proyecta a ser una institución moderna que cuente con instituciones sólidas que contribuyan a la paz, garantizando la seguridad y defensa nacional, mediante operaciones y acciones militares en cumplimiento de los cinco roles estratégicos", señaló Díaz.

Gobierno propone fortalecer las capacidades operacionales de las Fuerzas Armadas de cara al 2030.
Gobierno propone fortalecer las capacidades operacionales de las Fuerzas Armadas de cara al 2030.

Díaz Peche resaltó el nivel alto de la ejecución presupuestal, alcanzando sostenidamente cifras cercanas al 99% en el 2024. Según indicó, esto refleja el compromiso del Poder Ejecutivo con la ejecución de los recursos públicos.

En esa línea, el proyecto de presupuesto del año fiscal 2026 para el sector Defensa considera mejorar las capacidades militares para la defensa y el desarrollo nacional, permitiendo asegurar una estrategia de respuesta sólida ante las amenazas de seguridad del Estado.

Según el ministro, una partida será asignada a la lucha contra la minería ilegal para "ejecutar operaciones de interdicción en zonas de alta incidencia", mencionando el Tambo en Amazonas, La Pampa en Madre de Dios y el distrito de Pataz, en La Libertad.

"Esto responde a la necesidad de fortalecer el control del Estado en las zonas de alta vulnerabilidad frente al narcotráfico y otras amenazas a la seguridad nacional", acotó.

Integración de acción militar y ciudadana para 2026

Díaz presentó la proyección de resultados para el 2026. Durante el próximo año, se estima la ejecución de 4,121 operativos a cargo del Comando Unificado de las Fuerzas Armadas en apoyo a la PNP, así como la ejecución de 8,990 operaciones yacciones militares en el Vraem.

También se plantea la implementación de 225 Comités de Autodefensa en la lucha contra el terrorismo y la ejecución de 12 operaciones de información y sensibilización, con el objetivo de fortalecer la conciencia ciudadana educando sobre riesgos del terrorismo y la promoción de una cultura de paz.

"Este enfoque integral combina la acción militar, participación ciudadana e intervención comunicacional consolidando una respuesta multisectorial frente al terrorismo", sostuvo el ministro.

El ministro de Defensa César Díaz sustentó ante el Pleno del Congreso el presupuesto de S/ 10,000 millones para el sector Defensa para el año fiscal 2026, proponiendo una modernización y fortalecimiento militar junto con organización ciudadana.

SIGUIENTE NOTA