20/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 20/11/2025
En diálogo con Exitosa, el abogado de Ollanta Humala en el caso Odebrecht, Wilfredo Pedraza, sostuvo que le resulta extraño que se busque reabrir el caso 'Madre Mía', donde su patrocinado es vinculado a crímenes de lesa humanidad por la masacre ocurrida en 1992.
Investigación tiene calidad de "cosa juzgada"
Según los alcances que tiene el abogado Pedraza, la Corte Suprema ya había declarado que el expresidente Humala no tenía ningún asunto vinculado a los presuntos delitos cometidos en la base militar Madre Mía.
"A mi me extraña que el presidente Humala sea involucrado en un proceso de una investigación así porque ya en el 2009 y confirmado en el año 2011, la Corte Suprema declaró que respecto al presidente Humala no había ninguna razón para impulsar asuntos vinculados con Madre Mía", señaló.
En ese sentido, indicó que la investigación en contra del exmandatario tiene la calidad de cosa juzgada. Por tal motivo, le genera extrañeza que se haya reabierto y formalizado una investigación por el mismo caso en contra de su patrocinado.
Pedraza indicó que "se supone procesalmente improbable" que "un asunto investigado y cerrado" por la Corte se pueda abrir. Indicó que el abogado encargo del caso, Edison Huamán, deducirá una excepción de cosas juzgadas debido a que Humala ya fue investigado por años por esta causa. "La Corte Suprema ha dicho que respecto a él no existe ningún elemento probatorio", señaló.
La defensa del exmandatario buscaría establecer que Madre Mía no era competencia debido a que en esta época habría "dos capitanes Carlos". Por lo tanto, acreditará, en la nueva investigación, Humala estaba en una zona distante y sin su competencia. "Respecto a los asuntos ocurridos en el marco de su función y jurisdicción, él fue absuelto en su momento", indicó.
Fiscalía formalizó investigación contra Humala
La Fiscalía de Derechos Humanos formalizó una investigación preparatoria en contra del expresidente y cuatro exmilitares investigados por delitos de homicidio calificado y desaparición forzada presuntamente cometidos en 1992 en la base militar Madre Mía, en Huánuco.
Según la investigación fiscal, los cuatro imputados estuvieron bajo el cargo de Humala Tasso cuando este ejercía el cargo de jefe del Batallón Contrasubversivo 313. Al expresidente de la República se le conocía bajo el alias de 'Capitán Carlos' quien empezó a ejercer en el puesto desde junio de 1992.
Bajo el mando de Humala, se habría conformado grupos de patrullaje en zonas aledañas al distrito de Santa Rosa de Alto Yanajanca, provincia de Marañón, en Huánuco.

