Actualidad
¿Se pierde tu dinero?

¿Eres soltero y sin hijos? Conoce AQUÍ que pasará con tus aportes a la ONP si falleces

Muchos peruanos no saben qué pasa con sus aportes a la ONP si fallecen sin dejar herederos. Aquí te explicamos qué dice la entidad y quién puede recibir ese dinero acumulado.

ONP si el afiliado muere soltero y sin hijos.
ONP si el afiliado muere soltero y sin hijos. (El Peruano)

26/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 26/09/2025

Miles de peruanos aportan mes a mes al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), esperando una jubilación segura con la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Sin embargo, pocos saben qué ocurre con ese dinero si el afiliado fallece sin dejar beneficiarios directos, como cónyuge o hijos. ¿Se pierde todo lo aportado?

Soltero y sin hijos ¿Qué pasa con tu pensión ONP?

Este 2025 una buena noticia llegó para los peruanos, ya que se aprobó el octavo retiro AFP; sin embargo, los aportantes a la ONP quedan a la espera de los proyectos de ley que permitirían también un eventual desembolso de su dinero de hasta 4 UIT. Pero durante la espera de esta medida, los afiliados se realizan una pregunta inquietante: ¿ a dónde va su pensión si pierden la vida siendo solteros y sin hijos?

Pues bien, deben tener en cuenta que si un asegurado del SNP fallece, sus familiares directos pueden acceder a la pensión de orfandad o viudez. Sin embargo, en el caso de que el afiliado no haya tenido descendientes ni cónyuge, según la normativa, permite que sus padres, que aún viven, gestionen la denominada pensión de ascendencia.

Este beneficio se otorga de por vida y está dirigido a los progenitores que dependían económicamente del asegurado, garantizándoles sustento ante la pérdida de quien era su principal apoyo. Según se reveló, el monto a recibir será equivalente al 20% de la pensión del titular fallecido.

Requisitos para solicitar pensión de ascendencia ONP

Para que los padres puedan acceder a esa pensión de ascendencia, se deben cumplir una serie de requisitos que te damos a conocer a continuación:

  • El padre debe tener, por lo menos, 60 años, y la madre, 55 años. Si son menores tienen que adolecer de invalidez que se acredita mediante certificado médico emitido por una comisión.
  • Deben haber dependido económicamente del afiliado al SNP.
  • No pueden tener ingresos superiores al monto de la pensión que les correspondería.

Ten en cuenta que la solicitud para la pensión de ascendencia, así como de viudez y orfandad, se puede hacer de forma virtual a través de una videollamada. Ingresando a onpvirtual.pe opción "Soy familiar" y se da clic en Pensión para madre o padre.

Es importante recordar que el servicio solo estará disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. El trámite también se puede realizar de forma presencial en los puntos de atención de la ONP que puedes encontrar en la página web de la entidad o en este LINK.

¿A qué servicios accede el beneficiario?

En este mes de setiembre son 2033 personas que recibirán su pensión de ascendencia de por vida y acceso a atención médica. De acuerdo con la Ley N.º 32123, el monto mínimo de esta prestación es de S/ 400.

Entre los servicios disponibles está la Ficha del Asegurado, una herramienta digital que le permite consultar sus constancias de pago, revisar las solicitudes que ingresó a la ONP, actualizar sus datos de contacto, entre otras facilidades.

Además, puede solicitar el servicio gratuito de pago a domicilio. A su vez, puede participar en Yuyaq, Casa del Pensionista, que ofrece diversos talleres y actividades recreativas para promover un envejecimiento activo y saludable.

Si estás afiliado a la ONP, eres soltero y sin hijos, tus aportes se destinarán a tus padres. Ellos podrán recibir la pensión de ascendencia, con el fin de ofrecer una protección económica mínima a quienes dependían de él o ella.

SIGUIENTE NOTA