
12/09/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 12/09/2025
En diálogo con Exitosa, el presidente ejecutivo de Proturismo, Tito Alegría, criticó al alcalde de Urubamba por no asistir a las mesas de trabajo convocadas por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para solucionar el problema del acceso a Machu Picchu; ello en el marco del conflicto por la operatividad de Consettur.
"Realidad lamentable"
Durante diálogo con Katyusca Torres Aybar para Exitosa Te Escucha, Alegría lamentó la situación actual que existe en la accesibilidad por medio de buses hacia el Santuario Histórico, debido a que la empresa Consettur culminó su concesión tras 30 años. "Acá hay una realidad lamentable", indicó.
"El gran responsable de todo esto es el alcalde de Urubamba, no puede ser que la Presidencia del Consejo de Ministros instale una mes de trabajo y, recibiendo no una sino dos convocatorias, este señor no se presente para en base al dialogo, encontrar una solución", dijo a nuestro medio.
De tal modo, el funcionario responsabilizó de dicha problemática en Machu Picchu, al alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera. Según acusó, desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), liderada por el premier Eduardo Arana, se instaló una mesa de trabajo para tratar el tema; sin embargo el burgomaestre no habría asistido.
En tal sentido, Tito Alegría calificó esta supuesta ausencia como "un acto antipatriótico" y estaría causando "daño" no solo a los ciudadanos, sino también a la imagen del país entero. Es así que pidió que se inicie un proceso a los "malos funcionarios" ante las diferentes problemáticas en Machu Picchu.
Cabe mencionar que, según el funcionario, la solución ante dicha problemática depende exclusivamente del distrito de Urubamba que, ha realizado un proceso y actualmente, hay un operador que por el tiempo de tres meses debe realizar el servicio de transporte cubriendo la ruta a Machu Picchu.
"La solución real es que se trabaje a través del MTC, con la participación del Ministerio de Cultura y la participación del Mincetur, un programa de conectividad hacia la Llaqta del pueblo de Machu Picchu que sea sostenible y viable al medio ambiente, aquí ya se necesitan otro tipo de servicios, de vehículos, de herramientas, que permitan que la visita a la Llaqta sea una visita de calidad", indicó.
En conclusión, el presidente ejecutivo de Proturismo, Tito Alegría, responsabilizó al alcalde de Urubamba, Ronald Vera, de la problemática en torno al acceso vía terrestre hacia la ciudadela de Machu Picchu. Según indicó, el burgomaestre no habría asistido a una reunión convocada por la PCM.