Exitosa Perú
Sin aprobación en Puno

José Jerí no sería recibido en Puno: "La única forma que podría llegar es clandestinamente"

El presidente del Consejo de Autoridades Originarias de Puno, José Carlos Gutiérrez, indicó que el presidente José Jerí no sería recibido a menos que demuestre una actitud frontal ante autoridades políticas.

José Jerí no sería recibido en Puno, indica dirigente
José Jerí no sería recibido en Puno, indica dirigente (Composición Exitosa)

14/11/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 14/11/2025

Tras el inicio de la gira por regiones del presidente de la República interino, José Jerí, la ciudad de Puno no recibiría la invitación del mandatario de descentralizar las decisiones políticas y ejecutivas. ¿Cuáles son las expectativas y la lectura de Puno? El dirigente José Carlos Gutiérrez da luces sobre esta decisión.

Puno no recibiría a José Jerí

En entrevista con Exitosa, José Carlos Gutiérrez, presidente del Consejo de Autoridades Originarias de Puno criticó el actual gobierno del presidente interino. Señaló que este no había sido elegido por voto popular y recordó que ingresó como congresista accesitario. "Es un encargado de presidencia que no goza de poder real".

La crítica se extiende hacia el Congreso de la República, institución cuestionada por sus manejos legislativos. "Han pasado cerca a tres años donde se ha mantenido una dictadura desde el Congreso", señaló.

Gutiérrez señaló que no encuentra diferencia entre la gestión de Boluarte y Jerí. Como se recuerda, la exmandataria nunca concretó un viaje hacia Puno. Ello, tras los fallecimientos ocurrido en enero de 2023, declaraciones de Boluarte señalando que "Puno no es el Perú", entre otras acciones de su gobierno.

"Yo creo que los pueblos y, en este caso nuestra región de Puno, estaría apta de recibir siempre y cuando este señor diga y pida de que a Dina Boluarte se le enjuicie como debe ser por el Congreso, la Fiscalía y el Juzgado", precisó.

Jerí debería retractarse por acciones como congresista

Gutiérrez continuó y señaló que Jerí debe "retractarse" por el archivamiento de la denuncia constitucional en contra de Dina Boluarte por las muertes en las protestas. Jerí fue el autor del informe que recomendó tal archivamiento. Además, señaló que como presidente debe observar las leyes pro-crimen que él mismo ha firmado en su calidad de congresista.

"Como sabemos que no lo va a hacer, no puede venir. La única forma en que llegaría este sujeto a la región Puno es clandestinamente, como lo ha hecho Keiko Fujimori", indicó.

Por ello, indicó que sí el presidente interino ingresa a la región no sería bien recibido. Las acciones cometidas como congresista debería ser esclarecidas y afrontadas por Jerí.

Respecto a las denominadas "leyes pro-crimen", el presidente del Consejo indicó que estas, de alguna forma, protegen a los propios congresistas "y en consecuencia a los de la delincuencia común".

En los últimos años, el crimen organizado ataca a Punto y, por otro lado, la población de Juliaca no cuenta con agua ni alcantarillado; una exigencia social que lleva más de 60 años en proyecto. Estas demandas siguen siendo relegadas por los gobiernos del Perú.

Las decisiones de José Jerí como congresista, su autoría legislativa que recomendaba archivar la denuncia constitucional contra Boluarte por las muertes en protestas, señalan que el presidente no sería recibido en Puno.

Temas relacionados gira nacional José Jerí Puno regiones
SIGUIENTE NOTA