Mundo
Impactante hallazgo

Descubren en España un fósil de topo prehistórico que podría cambiar la historia evolutiva de su especie

El ejemplar, denominado Vulcanoscaptor ninoti, es el primero completo hallado en Europa y presenta un esqueleto excepcionalmente conservado del Plioceno.

El mamífero prehistórico podría reescribir por completo su cadena evolutiva.
El mamífero prehistórico podría reescribir por completo su cadena evolutiva. Composición: Exitosa

15/08/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 15/08/2025

Un grupo de científicos, identificó en el yacimiento de Camps dels Ninots, en Caldes de Malavella (España), el fósil de un topo prehistórico que podría reescribir la historia evolutiva de su especie. Se trata de un hallazgo sin precedentes: el primer ejemplar completo encontrado en Europa, con un esqueleto excepcionalmente conservado.

La nueva especie fue bautizada como Vulcancoscaptor ninoti, cuyo significado es "excavador nuevo del volcán". Este mamífero habitó en la era del Plioceno y presenta características anatómicas únicas que permiten conocer más sobre su forma de vida y sus orígenes.

Un hallazgo excepcional

El descubrimiento fue realizado por un equipo del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES - CERCA), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP-CERCA). Los resultados fueron publicados en la revista Scientific Reports.

El fósil conserva de forma sorprendente su mandíbula, con dientes perfectamente alineados, vértebras, extremidades anteriores y posteriores. Cada hueso presenta una conexión anatómica exacta, algo extremadamente raro en mamíferos fósiles. Para preservar y analizar cada detalle, el equipo empleó microtomografía computarizada (micro-TC), lo que permitió reconstruir digitalmente el esqueleto en tres dimensiones y estudiar a fondo el patrón de dentición.

Mandíbula conservada
Mandíbula conservada

Parentesco inesperado

A pesar de su excelente estado de conservación, los especialistas detectaron que el Vulcanoscaptor ninoti guarda una estrecha relación con los Scalopini, un grupo de topos que hoy vive en Norteamérica y en algunas zonas de Asia. Esto plantea un nuevo interrogante: ¿Cómo un pariente de esta tribu pudo habitar hace millones de años en España?

Según las hipótesis, este linaje podría haber llegado a Europa a través de migraciones intercontinentales complejas, lo que obligaría a replantear las teorías existentes sobre su evolución y dispersión geográfica.

Adaptación al subsuelo

La morfología del antebrazo y de las extremidades anteriores del fósil revela una vida claramente adaptada al subsuelo. El húmero presenta prominencias desarrolladas y amplias superficies para la fijación de músculos especializados en excavar, confirmando que el Vulcanoscaptor ninoti llevaba una existencia subterránea.

El hallazgo del Vulcanoscaptor ninoti no solo aporta información inédita sobre la biología de los topos del Plioceno, sino que abre nuevas preguntas sobre su origen y expansión. Su parentesco con especies norteamericanas y asiáticas plantea la posibilidad de migraciones antiguas que atravesaron continentes, un escenario que hasta ahora no estaba claramente documentado. Este fósil, único en Europa por su grado de conservación, se convierte en una pieza clave para reconstruir un capítulo perdido en la historia evolutiva de los mamíferos subterráneos.

Temas relacionados biología España Europa prehistórico
SIGUIENTE NOTA