Mundo
En condición de informalidad

Redada en Hyundai: Detienen a cientos de migrantes surcoreanos en investigación por informalidad

La operación paralizó la construcción de una planta de baterías eléctricas y forma parte de una investigación criminal en curso por delitos federales graves.

Cientos de migrantes son detenidos en fábrica de Hyundai en Estados Unidos.
Cientos de migrantes son detenidos en fábrica de Hyundai en Estados Unidos. Composición: Exitosa

05/09/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 05/09/2025

Las autoridades de Estados Unidos ejecutaron una redada masiva en instalaciones de Hyundai Motor, en Georgia, donde fueron detenidos 475 trabajadores, en su mayoría ciudadanos surcoreanos. La acción, realizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se enmarca en una investigación criminal sobre presuntas prácticas laborales ilegales y otros delitos federales graves.

Investigación criminal en curso

De acuerdo con un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional, la orden de registro ejecutada por los agentes forma parte de una pesquisa mayor sobre delitos relacionados con prácticas laborales y contratación irregular de inmigrantes. La operación se realizó en medio de la estrategia de la administración de Donald Trump, que ha prometido llevar adelante la mayor operación de deportación en la historia del país.

Según medios locales como NBC y Associated Press, los trabajadores fueron detenidos en las instalaciones de Hyundai, lo que llevó a la suspensión inmediata de la obra de construcción de una planta de producción de baterías para vehículos eléctricos, considerada una de las inversiones más importantes en la industria automotriz reciente.

Reacción del Gobierno de Corean del Sur

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur cuestionó el operativo, señalando que los detenidos no eran empleados directos de Hyundai, sino parte de una red de subcontratistas que trabajan para distintas compañías dentro del territorio estadounidense.

El portavoz Lee Jaewoong indicó que la embajada surcoreana en Washington dará asistencia consular a los ciudadanos afectados y exigió que se respeten los derechos laborales y humanos de los trabajadores.

Esta deportación se suma a una serie de redadas en centro de trabajo realizadas por ICE en diferentes estados, como una parte del endurecimiento de las políticas migratorias. Según cálculos oficiales, alrededor de un 5% de la fuerza laboral estadounidense está conformada por inmigrantes indocumentados.

Analistas advierten que estas medidas, si bien responden a un compromiso político de la administración de Trump, pueden tener un efecto negativo en la economía nacional, afectando la producción y las inversiones extranjeras en sectores clave como el automotriz, la agricultura y la construcción. La detención de los trabajadores en Georgia ya ha paralizado un proyecto millonario que apuntaba a consolidar a Estados Unidos como líder en movilidad eléctrica.

La redada en la planta de Hyundai en Georgia, Estados Unidos, abre un nuevo frente de tensión entre el país norteamericano y Corea del Sur, en un contexto donde la política migratoria estadounidense busca mostrar mano dura contra el empleo de indocumentados 

SIGUIENTE NOTA