Exitosa Perú
Sismo en el sur del país

Temblor de magnitud 4,3 remeció Ica la madrugada de este lunes, según el IGP

El movimiento telúrico ocurrió a las 01:08 a. m. del 8 de septiembre de 2025, con una profundidad de 47 kilómetros. El Instituto Geofísico del Perú exhortó a la población a mantener la calma.

Temblor en Ica HOY, 8 de septiembre
Temblor en Ica HOY, 8 de septiembre (Difusión)

08/09/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 08/09/2025

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4,3 se registró la madrugada del lunes 8 de septiembre en la región Ica. El evento sísmico se produjo a las 01:08 a. m., con epicentro a 102 kilómetros al noroeste de Marcona, en la provincia de Nazca.

La profundidad del movimiento telúrico fue de 47 kilómetros, lo que explica que el remezón se haya sentido de manera moderada en algunas localidades del departamento.

Aunque no se reportaron daños materiales ni víctimas, el evento recordó a la población la importancia de estar siempre preparada ante emergencias sísmicas.

El Perú, al encontrarse en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo, por lo que la preparación ciudadana y la cultura de prevención resultan fundamentales para reducir riesgos en futuros movimientos de mayor intensidad.

Medidas de prevención durante un sismo

Ante la ocurrencia de un temblor, las autoridades recomiendan mantener la calma y acudir de inmediato a las zonas de seguridad previamente establecidas en viviendas, centros laborales y espacios públicos. 

Es importante priorizar el cuidado de niños, adultos mayores y personas con discapacidad, quienes requieren mayor apoyo en situaciones de emergencia.

Además, se aconseja alejarse de ventanas, puertas exteriores, espejos, vidrios y paredes inestables que puedan representar peligro de desprendimiento. 

En espacios abiertos, lo más seguro es mantenerse lejos de cables eléctricos, postes de alumbrado y estructuras altas que puedan colapsar.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) insiste en que la ciudadanía debe identificar previamente las zonas seguras dentro y fuera del hogar. Esta acción puede marcar la diferencia al momento de enfrentar un movimiento sísmico inesperado.

Mochila de emergencia: elemento clave para enfrentar desastres

Una de las principales recomendaciones para las familias peruanas es tener siempre lista una mochila de emergencia, con artículos básicos que permitan sobrellevar los primeros días después de un desastre natural.

De acuerdo con Indeci, esta mochila debe incluir artículos de higiene (toallas, cepillo y pasta dental, jabón), un botiquín de primeros auxilios (vendas, gasa, alcohol, medicinas específicas para algún miembro de la familia), así como dinero en efectivo en monedas y billetes de baja denominación.

También se sugiere contar con abrigo, como mantas y ropa adecuada, y alimentos no perecibles: botellas de agua, barras de cereal, chocolates o productos enlatados. 

Entre los implementos imprescindibles destacan además una radio portátil a pilas, linterna, silbato, duplicado de llaves y fotocopias de documentos importantes como el DNI.

Otros elementos útiles son guantes de trabajo, cuerdas, encendedores, bolsas plásticas resistentes y mascarillas. Finalmente, deben añadirse artículos específicos para bebés, adultos mayores y mujeres, según las necesidades particulares de cada familia.

La preparación individual y colectiva sigue siendo el mejor recurso frente a los sismos. Tener información clara y contar con un plan familiar de emergencia permitirá a los peruanos enfrentar con mayor seguridad los retos que impone la actividad sísmica del país.

Temas relacionados Exitosa Ica Ica IGP Sismo temblor
SIGUIENTE NOTA